Conoce a Nuestro Equipo
Fernando García Escudero
- Doctorando en Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad Rey Juan Carlos.
- Beca Investigador y Docente. Universidad Rey Juan Carlos.
- Licenciado en Educación Vocal (Cum Laude). Universidad Estatal M.A. Sholojov Moscú.
- Máster en Educación Artística (oficial) – ESMUC Escuela Superior de Música de Cataluña.
- Máster en Patologías del Lenguaje y del Habla – Universidad de VIC.
- Máster en Rehabilitación de la Voz – EPL, Hospital Sant Pau.
- Experto en Patología de la Voz – Universidad de Alcalá.
- Grado Profesional de Canto – Conservatorio Profesional de Música “Arturo Soria”.
Alba González Díaz
- Grado en Logopedia. Universidad de Manresa.
- Grado en Biología. Universidad de Jaén.
- Grado Profesional en Canto Lírico. Conservatorio Profesional de Música “Arturo Soria”.
- Máster Oficial en “Avances en Neurorehabilitación de las Funciones Comunicativas y Motoras”. Escuelas Universitarias Gimbernat. Cantabria.
- Experto en Análisis Biomecánico de la Voz. Ifmec.
- Investigación en Teleintervención Logopédica.
- Profesor de Prácticas externas. ISEP. Universidad de Manresa. Universidad de Alcalá.
- Especialista en la búsqueda de la voz personal “Voz e Identidad”
- Especialista en el tratamiento de la voz (Rehabilitación y Entrenamiento Vocal).
Dr. Luis Cubillos del Toro
- Especialidad en Otorrinolaringología.
- Consulta de Patología de la voz, Disfagia y Otología (Hospital Universitario de Villalba y Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz)
- Profesor en la asignatura de Otorrinolaringología (Universidad Alfonso X El Sabio)
- Máster en Patología Vocal y Rehabilitación de la voz profesional (Universidad de Alcalá)
- Diplomado en Laringología, Fonocirugía y Reconstrucción de la vía aérea (Universidad Autónoma de México).
Dr. Pablo Ruiz Vozmediano
- Especialista en Otorrinolaringólogía y Patología Cervico Facial, con número de colegiado 180189953.
- Doctorado y suficiencia investigadora: Doctorado en el departamento de Neurociencias de la Universidad de Granada.
- Facultativo Especialista de área en otorrinolaringología, en el Hospital Virgen de las Nieves de Granada y HospitaL Quirón Málaga y encargado de la UNIDAD DE LA VOZ en dicho servicio.
- Cofundador de la UNIG (Unidad de la Identidad de Genero) en el Hospital Quirón Málaga. Unidad creada para el tratamiento y resolución de cualquier problema relacionado con a identidad de género, donde desarrolla su principal actividad en la feminización de la voz de pacientes trasexuales.
- Acreditado por la Agencia de Calidad Andaluza con el nivel avanzado.
- Cantante lirico en la cuerda de tenor ligero, de donde le viene una gran vocación por los aspectos y problemas vocales, con estudios de solfeo, coral y varios instrumentos musicales como trompeta en el conservatorio Victoria Eugenia de Granada. Aunque sin duda el instrumento más cultivado es la voz, con ocho años de estudio de técnica vocal.
- Organizador del primer curso Internacional de Feminización de la voz. Organizado en el Hospital Quirón Málaga.
- Coeditor del libro: Voz profesional particularidades del canto, edt. Formación Alcala
LucÍa Sabater Gálvez
- Graduada en Logopedia, especializada en trastornos neurológicos y doctora Internacional Cum Laude en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
- Investigadora en la Universidad Autónoma de Madrid (Education, Learning, Communication & Cognition Group) y en el Instituto Pluridisciplinar de Cartografía Cerebral (Affective Neurolinguistics and Cognition Group) en diversos proyectos relacionados con la neurolingüística y las emociones.
- Profesora en el Grado en Logopedia en la Universidad en Internet (UNIR).

Belén Valverde López
Logopeda
Belén Valverde López
- Graduada en Logopedia.
- Máster Universitario en Intervención Logopédica.
- Doctoranda en el programa de Doctorado de Psicología UCM.
- Logopeda el la Clínica Universitaria de Logopedia UCM.
- Evaluación e intervención en patologías del lenguaje oral y escrito, voz y dificultades en la alimentación.
- Especialista con formación en neonatología y patología vocal.

Lara Bernardo González
Logopeda
Lara Bernardo González
- Graduada en Logopedia.
- Logopeda en Clínica Abla Coslada.
- Evaluación e intervención en patologías del lenguaje, habla, voz y dificultades en la alimentación.
- Especialista con formación complementaria en pacientes neurológicos y disfagia.
Juan Gonzalo Miñano Vigo
- Creador y desarrollador de la técnica ElectroNeuroAcupuntura-EnA®, fruto de la integración de la Neuromodulación, y demás técnicas de fisioterapia invasiva y la Acupuntura
/ElectroAcupuntura. - Fisioterapeuta por la Universidad Rey Juan Carlos ( Madrid; 2003)
- Experto en técnicas de fisioterapia invasiva: Neuromodulación Percutánea – NMP®( INBIOTEM)
Electrólisis Percutánea Musculoesquelética – EPM® ( MV CLINIC®), Punción seca (Título propio de Especialización en Fisioterapia Conservadora e Invasiva del Síndrome de Dolor Miofascial – Universidad Alcalá de Henares) , Mesoterapia(Clínica Osteopática Dr. David Ponce / Cursosparafisios ) , Acupuntura ( Fundación Europea de MTC / Escuela Superior de MTC) - Máster en PsicoNeurolnmunología clínica (PNIc®) – por la Universidad Pontificia de Salamanca
/ PNI Europe® / PNI España® - Experto en Medicina Tradicional China: Acupuntura, Moxibustión, Fitoterapia, Dietoterapia energética, Tuina, Cupping-ventosas.. ) por la Fundación Europea de MTC / Escuela Superior de MTC.
- Experto en ecografía musculoesquelética y en ecografía del Sistema Nervioso Periférico: cuello y tronco (MUP THERAPY / MV CLINIC® )
María del Mar Esteban Lombarte
- Fisioterapeuta Respiratoria.
- Diplomada en Fisioterapia por la Universidad Ramon Llull y Máster en Medicina Respiratoria por la Universidad de Barcelona.
- Miembro activa de las sociedades SEPAR, NEUMOMADRID, ERS y GRAP.
- Amplia experiencia nacional como internacional en el ámbito respiratorio, tanto en el ámbito hospitalario en unidades de cuidados intensivos, como con pacientes ambulatorios crónicos y/o agudos.
- Directora y fundadora de FISIORESPI.
- Docente y colaboradora en distintas organizaciones y proyectos de investigación.